En
nuestra primera experimentación con el túnel de viento y las cuadernas,
registramos con vídeos el flujo del aire (en los diagramas obtenido con WindTunel2D, se indica la velocidad a la que viaja el viento, además de las líneas que muestran el flujo del aire) :
1- Primera Sección Horizontal :
![]() |
Diagrama obtenido con WindTunel2D |
2- Segunda sección Horizontal :
![]() |
Diagrama obtenido con WindTunel2D |
3- Primera Sección Vertical :
![]() |
Diagrama obtenido con WindTunel2D |
4- Segunda Sección Vertical :
Con esta experiencia pudimos observar los fenómenos que se producen dentro del cubo respecto al aire y al flujo del mismo, poder reconocer que se comporta como un manto que envuelve. Además, gracias a los diagramas y el vídeo podemos analizar la velocidad a la que viaja el humo, llegando a la conclusión de que viaja a mayor velocidad en los lugares donde tiene un recorrido continuo y sin obstáculos, y su velocidad va disminuyendo a medida que se va encontrando con más obstáculos, viajando a una baja velocidad en los lugares donde el humo es "encerrado" gracias a la presencia de las paredes. Podemos agregar que en estos casos la velocidad es inversamente proporcional a la presión. Además, podemos reconocer que no siempre viaja en línea recta, sino que adopta la forma de los lugares por los que va pasando (se comporta como manto, como decíamos anteriormente), y en ciertos lugares donde es tapada la salida del aire y es interrumpido el flujo del mismo, se forman pequeños remolinos de humo.
~Lauris
No hay comentarios:
Publicar un comentario