Vistas de página en total

martes, 3 de septiembre de 2013

Túnel de viento y secciones

Construimos un túnel de viento, con el cual podríamos luego analizar secciones de nuestro cubo.



Para comprender la forma en la que el viento se comporta, construimos una cuadernas, que corresponden a secciones tanto verticales como horizontales de nuestro cubo de papel, para así poder observar el tránsito del viento (en este caso usamos humo) a través de este.

Secciones horizontales (flecha verde indica la dirección del viento)



Secciones verticales (flecha verde indica la dirección del viento)



Lo que se espera lograr con este experimento es ver el aire en movimiento, ver y darle forma, entender cómo el flujo de aire genera un manto, ver cómo actúa su propiedad de envolver, además de entender cómo influye la velocidad del aire y en qué sentido afecta al flujo.

Existen además dos principios que debemos conocer y que tienen relación con lo trabajado:

1- Principio de Bernoulli : Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Cuando un fluido se mueve por una región en que su rapidez o su altura se modifican la presión también cambia.

2- Efecto Venturi : consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor.

Existe además una escala, denominada Escala de Beauford, la cual mide la intensidad del viento, y está basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.





~Lauris



No hay comentarios:

Publicar un comentario